¿Quieres saber cómo se lleva a cabo la fabricación de un anillo de oro? Es un proceso apasionante que muy pocos conocen debido al hermetismo propio del mundo de la alta joyería. ¡Llegó el momento de sacar todos sus secretos a la luz!
Imagina un deslumbrante anillo de diamantes elaborado artesanalmente por un experimentado joyero. El proceso que hizo realidad semejante pieza es intrincado y fruto de una larga tradición. Es ese carácter único y especial lo que hace que este tipo de joyas sean ideales para simbolizar algo tan mágico como un compromiso nupcial.
Índice
- Proceso de creación de anillos de oro: artesanía vs. Microfusión
- ¿Cómo es la fabricación de un anillo de oro hecho a mano?
Proceso de creación de anillos de oro: artesanía vs. microfusión
Lo primero que debemos tener en cuenta es que existen dos formas de fabricar un anillo de compromiso. Por un lado, tenemos la fabricación a mano o artesanal y, por otro, la producción a gran escala o microfusión. El hecho de elegir un camino u otro para crear nuestra joya tiene un gran impacto sobre el resultado final.
Aspecto | Joyería artesanal | Microfusión |
Proceso | Realizado a mano por un joyero artesano | Producción industrial de piezas idénticas a partir de un modelo original |
Escala de producción | Crea piezas únicas | Fabrica piezas en serie |
Tiempo de producción | Laborioso | Ágil |
Personalización | Alta | Baja |
Exclusividad | Mayor (cada pieza es única) | Menor (produce múltiples copias idénticas) |
Sostenibilidad medioambiental | Alta | Baja |
Estamos, pues, ante dos maneras contrapuestas de concebir la joyería. El valor de cada pieza y su significado son directamente proporcionales al esfuerzo vertido en su creación. Es por ello que los anillos manuales son el epítome de la exclusividad. Detrás de ellos están la pericia y precisión de quienes los han creado (joyeros, engastadores, pulidores, etc.).
¿Cómo es la fabricación de un anillo de oro hecho a mano?
Una vez aclarada la diferencia entre la fabricación manual e industrial, toca analizar cómo se fabrica un anillo de diamantes artesanal paso a paso. Te lo explicaremos de forma tan amena y sencilla que este proceso tan complejo llegará a parecerte fácil.
Diseño en papel
Cuadros, prendas de alta costura, esculturas, joyas… ¿Te has dado cuenta de que todas las obras de arte se originan del mismo modo? Su proceso de creación comienza con un boceto en papel. Tan humilde semilla es el primer paso para alumbrar una creación nacida para ser eterna.
El diseño es un dibujo del anillo de oro que muestra todos sus detalles, gemas y texturas. En el caso de Navas Joyeros, este boceto se realiza en el norte de Italia, pues allí se encuentran los diseñadores de joyería más prestigiosos del mundo.
Prototipado en 3D
Los avances tecnológicos actuales en el mundo de la alta joyería nos permiten crear un render tridimensional del anillo dibujado en el boceto. Se trata de una imagen generada por ordenador que recrea rápidamente y con gran detalle la pieza diseñada por el creativo.
El diseño tridimensional del anillo es tan realista que nos permite analizar la viabilidad de la pieza y concretar sus medidas exactas. Antiguamente, al no contar con estos adelantos, debíamos entregar el dibujo a un maestro joyero para que fabricase a mano un modelo hecho de cera.
Elaboración del prototipo de cera
Una vez que hemos depurado el render, fabricamos un prototipo de la pieza. Este modelo tangible se crea con la ayuda de una impresora 3D. Es así como obtenemos una cera de fundición similar a la de las velas que reproduce la joya diseñada con total precisión.
- Si se trata de diseño exclusivo, el anillo se elaborará a partir de esta cera.
- Si se trata de un anillo que se fabricará en serie, haremos un molde (caucho de seguridad) con el prototipo de cera. A partir de él, sacaremos nuevas ceras de fundición.
Creación del árbol de fundición
Ya se trate de un anillo único o en serie, el siguiente paso será fabricar un árbol de fundición en cera. Este elemento se envuelve por completo en un revestimiento de escayola, debiendo dejar, en cada forma, un orificio de entrada y otro de salida.
A continuación, utilizamos un horno de joyería para inyectar el metal precioso incandescente por la abertura de entrada. Con ello, haremos que la cera, fundida por el calor, salga por el orificio de salida. El material introducido será oro si se trata de un anillo exclusivo o plata en caso contrario.
Una vez que finaliza la introducción del metal en este molde, liberaremos el árbol de la cobertura de yeso que lo envolvía. El resultado será un árbol de fundición idéntico al anterior, pero hecho de metal precioso correspondiente. Si la pieza fuera de plata, crearemos un caucho del que saldrá una nueva cera para proceder a la fundición definitiva en oro de primera ley.
Fabricación del anillo de oro: pulido y engaste
El árbol de fundición recibe este nombre porque está compuesto de varias “ramas”, cuyos “frutos” son los anillos de oro. Por lo tanto, tenemos que “podar” estas piezas de oro sin pulir para separarlas del bloque al que están adheridas. A partir de ahí, iniciaremos una nueva etapa compuesta por dos subfases:
- Pulido: primero, el anillo se abrillanta de forma masiva, introduciéndolo en un tambor de pulido junto con elementos abrasivos. Una vez devastada la pieza y cortados los bebederos, un operario pulidor procede a lustrarla manualmente con un motor de pulido. Este proceso pasa por sucesivas etapas en las que la abrasión va siendo progresivamente menor.
- Engastado: la fabricación de los anillos requiere unir la gema previamente seleccionada a la montura, por ejemplo diamante u otras gemas preciosas. Este trabajo lo efectúa el engastador, que se vale de un buril y de un microscopio binocular para sujetar la piedra. Existen diversas técnicas para llevar a cabo tal labor (garras, granos, bisel, carril, a la rusa, etc.).
Repaso
Tras finalizar el arduo proceso de engaste, todavía queda darle unos últimos retoques al anillo. En esta fase, la pieza es objeto de un minucioso repaso en el que, además, se pulirá por última vez para darle un brillo óptimo. Salvo que la joya sea de oro blanco, la fabricación del anillo de oro finaliza aquí.
Rodiado (solo para anillos de oro blanco)
La fabricación de un anillo fabricado en oro blanco de primera ley precisa de una fase adicional: el rodiado. En ella, sumergiremos la joya en un producto conocido como rodio.
Hemos de tener en cuenta que el oro blanco de primera ley en vasto se asemeja al acero y posee una tonalidad amarillenta. Esto es debido a la presencia de grandes cantidades de oro puro amarillo en su composición. Es gracias al baño de rodio que este metal precioso adquiere su blancura y brillo característicos.
En primer lugar, es necesario limpiar y desengrasar concienzudamente la joya para que el rodio penetre profundamente en ella. Una vez hecho esto, la pieza se sumerge en un baño de rodio ligeramente rebajado con agua destilada. Por último, concluiremos la fabricación del anillo con un suave pulido final, a fin de dejarla libre de huellas o microarañazos.
En Navas Joyeros, la fabricación de un anillo de oro artesanal dura entre una semana y un mes, dependiendo de la complejidad de su diseño. El proceso que hemos descrito requiere de la participación de, al menos, una veintena de profesionales. La consecuencia de todo ese esfuerzo es una joya irrepetible que refleja la distinción de quien la lleva. Descubre algunos de los diseños únicos en la colección de anillos de compromiso de nuestra tienda online.